Agentes de negocios, procuradores y oficiales: un conjunto de intermediarios entre Madrid y las Indias occidentales
En el siglo XVII, Madrid es una ciudad bulliciosa, llena de hombres y mujeres venidos de todo el Imperio en busca de favores. “Madrid was the great honey-pot of the seventeenth century” afirma I.A.A Thompson. El corazón de esta colmena se ubica en el Alcázar Real donde residen el rey y la reina, rodeados de sus Consejos y secretarios. Punto de cruce para los oficiales y eclesiásticos de la Corona nombrados en las Indias, el Consejo de Indias se mantuvo “conectado” a los territorios indianos, por un lado, por el documento escrito (correo, consultas y otros decretos), y por otro, por personas (representantes de las órdenes religiosos, ciudades o corporaciones, solicitadores, viajeros, parientes de indianos). Por debajo de los niveles más altos del poder y de la sociedad cortesana, accionados por el favoritismo y el clientelismo (estamos pensando especialmente en los validos), tres tipos de personajes, particularmente involucrados en “la geografía de la solicitud”, se encuentran, hablan e intercambian en los corredores del Consejo de Indias: los oficiales del Consejo de Indias, los procuradores de las instituciones indianas (cabildo catedral, ciudad o órdenes religiosas), y los agentes de negocios.
Los procuradores vienen para defender los intereses de su institución y los agentes los de sus clientes. Los agentes son más desconocidos por los historiadores, a pesar de su papel importante en las carreras de los súbditos del rey en las Indias y también en las relaciones sociales dentro de la Monarquía Católica. Además, estos hombres contribuyen al necesario flujo de información entre las diferentes partes del Imperio para gobierno de las Indias: como aparece en el ejemplo de Antonio Quijano las noticias no solo fluyen por cartas sino también por vía oral.
Lo que proponemos hacer es la historia política y social de la comunicación entre Madrid y las Indias a través de esos actores intermediarios. Conocemos bastante bien los grandes actores del gobierno, pero sabemos poco de quienes ponen en relación a diario, de manera formal o informal, al rey y sus Consejos con sus súbditos americanos.
¿Quiénes fueron los agentes de negocios y los procuradores? ¿Cómo se definen y diferencian? ¿Cuál fue el papel de procuradores y agentes de negocios en la circulación de las informaciones entre las diferentes partes del Imperio? ¿Cómo se mezclan intereses personales (defensa de los clientes) y los de la Corona en la gestión de los negocios indianos?
Un acercamiento a la figura del procurador
La definición del procurador tiene que ver con la forma jurisdiccional de los Consejos reales: son tribunales y como en los tribunales y Audiencias reales asisten procuradores de causas, para la gestión del pleito. Estos oficiales reales involucrados en la administración de justicia, no se corresponden a los actores que queremos estudiar, a pesar de la proximidad semántica y funcional.
El Diccionario de Autoridades (tomo V -1737) ofrece una definición más general de los personajes aquí estudiados: “PROCURADOR. El que, en virtúd de poder o facultad de otro, ejecuta en su nombre alguna cosa. Es del Latino Procurator. Latín. Mandatarius.” Interesante el ejemplo dado por el Diccionario de Autoridades sacado de SOLIS, Hist. de Nuev. Esp. lib. 5. cap. 7. Los Jueces de la Contratación tenían orden expressa del Obispo de Burgos, para que cuidassen de cerrar el passo, y poner en segúra prissión a qualesquiera Procuradores que viniessen de Nueva España.” Se refiere a comisionarios mandados a la Corte por Hernán Cortés para dar cuenta de su empresa (llevan una de las famosas cartas de Cortés, presentes al rey, y antes debían encontrar a Martin Cortés, padre de Hernán), y sobretodo conseguir su legalización. Vemos como ya desde temprano, durante la Conquista, aunque de manera informal (con “comisiones”) la necesidad de tener representación en la corte aparece como imprescindible para los españoles en América.
Las ciudades americanas tuvieron muy pronto el derecho a tener procuradores, lo que se encuentra regulado por varias Reales Cédulas. A principios del siglo XVII, se prohíbe la venida de regidores a Madrid como representantes comisionados por sus ciudades para defender sus intereses, exigiéndose, que los cabildos “envíen los poderes, e instrucciones a los Agentes, o Procuradores, que tienen en esta Corte, para que usen de ellos, como más convenga.” Poco tiempo después, en 1621, Felipe IV prohíbe categóricamente “qué las ciudades, Villas y universidades […] envíen Procuradores a estos Reynos” que sean regidores o no, deben comunicar por cartas con el rey y su Consejo; la posibilidad de tener procurador pasa entonces por agentes o procuradores residentes en Madrid. Es, por ejemplo, el caso para Filipinas, que contrata en los años 1620 a Juan Grau y Monfalcón (†hacia 1645), primero como agente de negocios, que ya ocupaba el cargo de agente del principiado y cuidad de Barcelona en la Corte, para luego ser nombrado procurador general de la ciudad de Manila en la Corte, hasta su despido en 1641.
Gracias a Oscar Mazín, conocemos de manera detallada y concreta las misiones y las habilidades de los procuradores en Madrid:
“Sus gestiones funcionaron como una correa de transmisión entre cuerpos de autoridad con diferentes jurisdicciones. Dada la enorme distancia que los separaba de sus patrones, los procuradores debían en todo momento hacerse presentes a la imaginación las instrucciones que habían recibido en México. Esto equivalía a abrir bien los ojos, observar realidades con diferente ritmo de evolución en cada lado del Atlántico y a conducirse, en consecuencia, de manera reservada y prudente (…)”1
En el caso portugués el papel de los procuradores sigue los mismos objetivos:
“No fundo, esse dignitário era uma maneira de vencer a distância que separava a Bahia e Lisboa, mas também de personalizar a relação entre Coroa e conquista de uma forma que a simples troca de correspondências pelo Atlântico era incapaz.”2
Un acercamiento a la figura del agente de negocios
En el caso hispánico, los agentes de negocios pueden jugar este papel de procurador general de una ciudad, pero la mayoría del tiempo representan a personas particulares en sus pretensiones o tramites en la Corte. En el Diccionario de Autoridades (Tomo I – 1726), el agente es “el que solicíta, diligéncia y procura los negócios de otro. Lat. Negotiorum procurator. ARGENS. Maluc. lib. 4. fol. 162. En Philipínas no cessában sus Agentes de hacer eficacissimas instáncias para que quanto antes se le enviasse el socorro.” Cabe señalar el ejemplo de Filipinas elegido por los autores del Diccionario de Autoridades, que efectivamente mantenía una constante y dinámica actividad de representación en Madrid, tanto sus instituciones como sus habitantes.
En resumen, para J.M. Mariluz Urquijo, “en la mayoría de los casos las pretensiones confiadas al cuidado de agentes duchos en el expendienteo y conexiones en las distintas “mesas” del Consejo de Indias o de las Secretarías que se encargaban de presentarlas en el momento oportuno y de activar su trámite.”3 Por tanto, los agentes son personajes muy ocupados: varias instituciones se quejan por ejemplo del poco tiempo que algunos agentes dedican a sus negocios, como el cabildo eclesiástico de México o el municipal de la misma ciudad apropósito de Gonzalo Romero: “Más ha de cinco años que Gonzalo Romero no entra por las puertas del Consejo y divertido y ocupado en otras ocupaciones en que ha querido hacer ostentación de su ingenio fabricando, uno que ha perdido hacienda y nombre, ha dado de mano a muchas de las agencias de Indias que no le eran de interés conocido y en primer lugar era la de esa santa iglesia.4.
Los agentes no gozaban de buena fama y por ello se activó cierto control en 1625 con la obligación para todos los agentes de negocios de la Corte de registrarse en la Escribanía de Gobierno del Consejo de Castilla. Luego se endurece la legislación, en 1707, con la prohibición de agentes y solicitadores de pleitos y negocios sin especial Real título “por los evidentes perjuicios y daños que resultan al Público en común y a los individuos en particular”. Hay que esperar a una cédula del 21 de abril de 1795 para que finalmente “se constituyen y nombran 50 agentes para negocios de Indias, bajo 13 artículos de reglas”. El gremio se constituye finalmente en 1847 con la creación de un Colegio de Agentes de negocios de Madrid.
La legislación refleja la presencia de solicitantes y sus agentes en Madrid y la voluntad del rey de limitar la presencia de indianos en la Corte.
3. Algunos perfiles de procuradores y agentes de negocios
La investigación que estoy actualmente desarrollando se hace a partir de las fuentes siguientes:
- El Archivo Histórico Protocolos de Madrid (testamentos, inventarios de bienes de agentes de negocios) perfil socio-económico + familia +testigos
- Archivo General de Indias (peticiones de oficiales en Indias, poderes de los agentes, cartas).
- Actas de cabildo de las ciudades y catedrales americanas publicados.
Mateo de Aysa (†hacia 1614)
Agente de negocios para el cabildo municipal de Panamá, en 1596 y de la ciudad de Santa Fe de Antioquia para solicitar que la ciudad pertenezca de nuevo a la gobernación de Popayán y luego, desde 1604 hasta 1611, para la ciudad de México. En 1605, recibe poder del pueblo de Toloyuca. Mateo Aysa figura también como agente de negocios del cabildo de Buenos Aires en 1607. Muere en Madrid en 1614, conservamos el inventario post mortem de sus bienes en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid.
Gonzalo Romero (1568-después de 1632)
Presenta un perfil interesante, porque nació en la Península, viaja a las Indias (Santo Domingo y México) donde es nombrado escribano público y aprovecha su estancia de 10 años en la ciudad de México para conocer relacionarse con las élites locales y entender sus necesidades. De vuelta en la Península, en 1605, recibe su primer poder como agente de negocios del cabildo catedral de México y en 1611, de la ciudad de México. En el Archivo General de Indias, aparece varias veces como agente de negocios de particulares residentes en Indias. Ya hemos encontrado este personaje como agente de negocios de oidor de la audiencia de Manila, Matías Delgado y Flores.
Bernardo Aparicio (†hacia 1686)
Defiende los intereses de varios clientes indianos como el cura de la catedral de Porto Rico, Cristóbal Bautista López, o el cabildo catedral de Valladolid de Michoacán. Aparece también como procurador general de la ciudad de Santo Domingo. Una de sus hijas, Doña Nicolasa Bernarda de Aparicio, se casa con un oficial tercero de la Secretaria de Nueva España, Juan López, a pesar de las prohibiciones.
Una carta de 1656 de nuestro agente dirigida a una persona desconocida en Santo Domingo ilustra el trabajo de lobby en el Consejo de Indias.5 Una carta que estudié en mi libro sobre Juan Díez de la Calle, oficial del Consejo de Indias.
Quedan por estudiar figuras tan interesantes como Juan Grau y Monfalcón o Andrés de Alcala…
**Trabajo enmarcado dentro del 2º Taller del Proyecto « Vencer la distancia. Actores y practicas del gobierno de los imperios españoles y portugués. » (Labex SMS) bajo el título Conectar mundos distantes: os oficiais da escrita nos impérios ibéricos**
- Óscar Mazín Gómez, Gestores de la Real Justicia: procuradores y agentes de las catedrales hispanas nuevas en la Corte de Madrid, México, el Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2007, p. 26 [↩]
- Pedro Cardim et Thiago Krause, « A Comunicação entre a Câmara de Salvador e os seus procuradores na em Lisboa na segunda metade do século XVII », in Evergton Sales Souza, Guida Marques et Hugo R. Silva (dir.), Salvador da Bahia: retratos de uma cidade atlântica, Salvador, Lisboa, EDUFBA-CHAM, 2016, p. 56., p.56 [↩]
- José María Mariluz Urquijo, El agente de la administración pública en Indias, Buenos Aires, Instituto de investigaciones de historia del derecho, 1998, p. 61. [↩]
- Carta de Diego Guerra, procurador en la corte del cabildo eclesiástico al Deán y cabildo de México, Madrid, 8 de abril de 1631, citad& en Mazín, 2007, 329 [↩]
- La misiva fue sin duda interceptada por la Armada inglesa. Se encuentra en los papeles de John Thurloe (1616-1668), secretario del Consejo de Estado inglés y jefe del post office, verdadero director de los servicios secretos de Cromwell. Thomas Birch (éd.), A collection of the State Papers of John Thurloe, volume 5: May 1656 – January 1657, London, 1742, pp. 684-697. Disponible en http://www.british-history.ac.uk/report.aspx?compid=55566 (consultado el 6 de abril 2009). [↩]
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Guillaume Gaudin (4 de noviembre de 2016). Agentes de negocios, procuradores y oficiales: un conjunto de intermediarios entre Madrid y las Indias occidentales. Vencer la distancia. Recuperado 13 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/npdn