Coloquio Cartas y correos en los imperios ibéricos, Casa de Velázquez, Madrid, 17-18 de noviembre

Coord. Guillaume Gaudin y Antonio Castillo Gómez

Lugar: Casa de Velázquez, Madrid

Fechas: 17 y 18 cartelde noviembre de 2016

Cartel y programa en la web de la Casa de Velázquez

«Conversación entre ausentes», al decir de Cicerón, la carta puede que sea el instrumento de comunicación social y político más efectivo de la Edad Moderna. Desde la época de la primera globalización, la correspondencia permitió minimizar las diversas consecuencias de las distancias físicas y emocionales, estableciendo puentes de unión entre gentes repartidas por las cuatro partes del mundo que ocuparon los imperios español y portugués (Europa, América, África y Asia). Los intercambios epistolares de todo tipo alcanzaron una expansión notable convirtiéndose en herramientas imprescindibles para el ejercicio del gobierno, la evangelización y el comercio, así como para mantener los vínculos personales entre quienes se hallaban separados. Al tiempo, la práctica epistolar fue objeto de una amplia producción teórico-práctica sobre los modos que debían seguirse al escribir las cartas según fuera la materia de estas y el rango de los destinatarios. Junto al análisis de la materialidad epistolar en cuanto que expresión del valor dado a las cartas y huella de quienes las escribieron, se estudiará también el funcionamiento y desarrollo del correo en aquella época a fin de valorar su incidencia en la efectividad comunicativa de las misivas.

Descargar el diptico


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search