Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

[coloquio] El sistema de cortes virreinales en la Monarquía Hispánica: dinámicas de adaptación al factor distancia

14-15 de junio de 2018
Madrid – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid.

Coord.: Guillaume Gaudin (Université Toulouse Jean Jaurès-Framespa), Manuel Rivero (IULCE-UAM)

Instituciones organizadoras: Labex Structuration des mondes sociaux (UT2J, Toulouse), Instituto Univ. La Corte en Europa (UAM), École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Framespa (UMR 5136).

Descargar el cartel

Descagar el programa

La monarquía española consolidó su organización y estructura durante el siglo XVI. Al acabar el siglo se describía como una entidad política plural, un conglomerado de reinos articulados políticamente pero independientes los unos de los otros, los reinos de Aragón, Cerdeña, Mallorca, Nápoles, Navarra, Perú, Nueva España, Portugal, Sicilia y Valencia, así como el principado de Cataluña, fueron gobernados por virreyes. En esta categoría podrían añadirse, además, los gobernadores de Milán y de los Países Bajos. Todos ellos eran alter ego, otro yo, del soberano y gobernaban los territorios en su nombre. Duplicar la persona del rey puede ser una forma original de salvar las dificultades que plantea la distancia pero, en un conjunto de territorios que no tenían más identidad común que la de tener a un mismo soberano y profesar la misma confesión, el gobierno de lugares tan distantes debía articularse y coordinarse para evitar la quiebra del sistema.

14/06/18

Salón de actos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid

09h30-9h45
Presentación
Guillaume GAUDIN et Manuel Rivero
Responsabilité

9h45-13h30
La Corte del rey y las cortes virreinales: Réplica del soberano en territorios distantes
Presidencia
José Martínez Millán
IULCE-UAM

Manuel Rivero Rodríguez
IULCE-UAM
“Allá lejos”: Príncipes de sangre y transformación del modelo virreinal bajo Olivares

Pierre Ragon
Univ. Paris Nanterre
Entre dos cortes: Virreyes, obispos, oidores novohispanos en contienda y la Corte de Madrid

Javier Revilla Canora
IULCE-UAM
Destierro y pena capital durante la regencia de Mariana de Austria: el asesinato del virrey de Cerdeña

Juan Francisco Pardo Molero
Universidad de Valencia
Virreyes extranjeros, virreyes naturales. La lugartenencia general en los reinos de la Corona de Aragón

Carlos Hernando Sánchez
Univerdidad de Valladolid
Dos reinos y dos cortes virreinales: gobierno y cultura política en Nápoles y Sicilia bajo Carlos V

15h30-18h30
Comunicación, vínculos sociales y juegos de poder entre la Corte del rey y la del virrey
Presidencia
Manuel Rivero Rodríguez
IULCE-UAM

Guillaume Gaudin
Université Toulouse Jean Jaurès-Framespa
Conquista y cortes: las primeras gestiones a favor de la hueste de Miguel López de Legaspi en México y Madrid (1565-1570)

Javier Barrientos Grandón
UAM
El virrey del Perú y los letrados regnícolas en el siglo XVII

Amorina Villareal Brasca
Universidad Complutense de Madrid
Gobernar al ritmo de la corte de Felipe III: armonías y disonancias en la gestión política del virreinato del Perú

Félix Labrador Arroyo
IULCE-URJC
Una casa real sin rey: Portugal gobernado por un soberano ausente y distante

Juan Jiménez Castillo
ICS-Universidade de Lisboa
Los hombres del virrey duque de la Palata o la forma de gobernar el virreinato del Perú (1681-1689)

15/06/18

Salón de grados, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid

Virreyes y virreinatos: de símbolos a prácticas de poder
Presidencia
Guillaume Gaudin
Universidad de Toulouse Jean Jaurès-Framespa

Nicoletta Bazzano
Univ. Cagliari
Controllare Cagliari e il Regno di Sardegna: la famiglia Aymerich nel Cinquecento Algunas precisiones

Eloy Hortal Muñoz
URJC
El origen de la Dinastía: La integración de la Corte de los Países Bajos en la Monarquía Hispana durante los siglos XVI y XVII

Margarita Gómez Gómez
Universidad de Sevilla
El Consejo Real de las Indias: Casa, Corte y Cancillería

Manfredi Merluzzi
Univ. Roma 3
Las instrucciones reales a los virreyes. ¿La presencia del Rey en la distancia?

Julio Ramírez Barrios
Universidad de Sevilla
Corte real y corte virreinal: relaciones y tensiones entre la Audiencia de Lima y el virrey del Perú

Alfredo Floristán Imizcoz
Universidad de Álcala de Henares
Ceremoniales de realeza en un espacio virreinal, el caso de Navarra

Conclusiones
Pilar PONCE LEIVA
Universidad Complutense de Madrid

 

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Guillaume Gaudin (30 de mayo de 2018). [coloquio] El sistema de cortes virreinales en la Monarquía Hispánica: dinámicas de adaptación al factor distancia. Vencer la distancia. Recuperado 26 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/npeg


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.